martes, 17 de mayo de 2016

RIESGOS DEL TRABAJO CON ANIMALES


Las lesiones y enfermedades en el trabajo con animales se pueden evitar. La gestión de ambientes de trabajo seguro y productivo no es difícil ni demasiado onerosa, pero exige un verdadero compromiso empresario. Cómo minimizar los riesgos.

EL MANEJO DE ANIMALES Es una actividad en la cual el trabajador rural se encuentra expuesto a múltiples riesgos que afectan su salud y seguridad. Los accidentes ocasionan lesiones físicas traumáticas, muchas veces invalidantes y hasta mortales. Existe la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas y parasitarias que se transmiten al hombre por contacto con animales vivos o muertos. También es frecuente la ex-posición a diversas sustancias químicas cuando realizan tratamientos preventivos y/o curativos. Además, como toda actividad que se realiza a campo abierto, están expuestos a las radiaciones sola-res, al calor y a la lluvia. El trabajador desempeña su tarea con distintas especies animales, que tienen características particulares. Debe manejar animales que por su peso lo superan en 3 a 10 veces y las lesiones traumáticas, patadas, cornadas, apretones o atropellos, pueden llegar a ocasionar heridas, fracturas, hemorragias internas y hasta la muerte. El trabajo con otros animales, como cerdos, ovinos o caprinos, pese a su menor tamaño y peso, puede ocasionar lesiones serias. Los cerdos pueden producir mordeduras graves o atropellos con caídas del trabajador y lesiones traumáticas. El manejo debe ser suave, utilizando el conocimiento sobre el comportamiento animal.

MINIMIZAR RIESGOS
La gestión de ambientes de trabajos seguros y productivos no es difícil ni demasiado onerosa, pero exige un verdadero compromiso empresario. Considerar la formación de las personas como un instrumento más para aumentar la productividad de la empresa. Es una estrategia que ha demostrado resultados satisfactorios.

La mejora en el manejo de los animales se maximiza cuando se trabaja en instalaciones adecuadas para la especie y raza que se produce. La mejora de corrales y mangas es una inversión y no un gasto. El tiempo que los animales permanecen en los corrales, sumado al tiempo que los trabajadores se exponen (propietarios, empleados, veterinarios) a los riesgos descriptos, se puede disminuir. Indudablemente este ahorro tiene un valor.

• Acomode los corrales, tranqueras, elimine objetos extraños a los animales, para que se produzca el fácil acceso de los animales al mismo, antes de ir a juntarlos.

• Mueva a los animales tanto en los potreros como en corrales y mangas, aprovechando su instinto gregario, su zona de fuga y punto de balance. q Trabaje con tranquilidad. El caballo de trabajo debe permanecer con toda vitalidad para reaccionar perfectamente ante situaciones límites y evitar tropiezos y rodadas.

• No use perros si no fuese indispensable. Si se usan, deben ser entrenados y muy obedientes al amo. Tenga en cuenta que en muchas ocasiones el motivo de accidentes es el uso inadecuado de perros, en ciertas razas de animales como los cebuinos, se debe prohibir el uso de perros, ya que el manejo de estos animales se dificulta sobremanera, lo mismo ocurrirá cuando se trabaje con animales con cría .En la manga nunca debe trabajar con perros que muerden a los animales mientras no tienen vía de escape. Ellos recuerdan las malas experiencias, que luego dificultan el trabajo con el consecuente aumento de riesgo para el trabajador.

CUIDADOS EN LA MANGA

Las principales actividades que se realizan con los animales se desarrollan en la manga. Los diseños deben adecuarse al tipo y temperamento de animal con el que se trabaje.

• Controle su estado antes de iniciar la actividad. Mantenga en buenas condiciones las instalaciones para trabajar en forma segura, eficaz y eficiente siempre. Planifique y organice las tareas de cada trabajador siempre. Tome como rutina realizar siempre el" chequeo" de la misma.

• Controle que en el andén, manga y corrales no haya tornillos salientes, ni tablas flojas ni rotas, ni puntas de alambres que puedan ocasionar lesiones al trabajador y al animal. 

• Revise el funcionamiento de yugo, las partes que tienen movimiento deben estar perfectas, sin desgastes, vienen grasadas, sin roturas. Las puertas laterales, deben abrir y cerrar fácil y bien.
• Verifique que las puertas tranca abran y cierren perfectamente, de tal forma que el movimiento de los animales y el tiempo de trabajo no se retrase.

• Los animales deben ingresar al corral y toril lo más tranquilos posible y sien el toril entra un "hombre de a caballo" para evitar accidentes, deberá cruzar los estribos por arriba del recado y trabajar des estribado. Esto evita que se trabe con los estribos ante la urgencia de retirar rápidamente las piernas.

• Cuando compre o realice una reparación importante en la manga piensa en las personas que trabajan allí y consúltelas. El diseño de las mangas debe contemplar regulación de altura del andén (pescante, andamio o plataforma)de manera tal, que cuando voltea la tabla para trabajar con terneros pueda bajarlo, y no deba tirarse adentro de la manga o forzar su espalda. Las patologías de la espalda, tan habituales en el medio rural, tienen su origen en el manejo manual de cargas, en las posiciones forzadas y movimientos repetitivos. Por lo tanto, las mangas deben diseñarse teniendo en cuenta a los trabajadores.
Vacunación. Esta actividad tiene serios riesgos. Cuando se trabaja con matitis y más enfermedades al tener contacto con la materia fecal, sangre o secreciones de los animales.

Las enfermedades más frecuentes :

• Bovinos: brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, carbunclo.
• Caballos: Encefalomielitis, leptos pirosis, tétano.
• Cerdos: brucelosis, Tuberculosis, leptospirosis.
• Ovinos: Pese a que la enfermedad en el hombre puede ser leve, también puede trasmitir brucelosis, hidatidosis. 

Debe usar los elementos de protección como guantes, protección ocular, overol y botas, cuando ayude en los partos distócicos o difíciles. Considere que los pujos eliminan líquidos (micro gotas), si el animal tiene brucelosis puede contagiar al trabajador. bolsa de nylon gruesa, luego 10 litros de agua con un litro de lavandina, esto permitirá la desinfección de todo este material 
luego de 30 minutos como mínimo. Se elimina el agua, se realiza un pozo y se entierra.

ANTIPARASITARIOS Y BAÑOS Se usan para ésta actividad desparasitarios con base de piretroides y fosforados. Los piretroides, son de baja toxicidad, pero igualmente aparecen conjuntivitis alérgicas y lesiones de piel por el uso de los mismos cuando no se usa la protección personal adecuada. Los fosforados se pueden aspirar o ser absorbidos por piel. A propósito, consulte sobre alternativas de aplicación de: bolsa con drenaje controlado, velas de tela, y rascadores de alambre. 

EQUIPO DE SEGURIDAD 


• Protección ocular – lentes de seguridad 
Guantes de Nitrilo.
• Máscara con filtro adecuado para antiparasitario y partículas.
Overol y calzado de protección. 
• Tenga en cuenta cuando se realizan baños por aspersión, que el personal se coloque a favor del viento a fin de minimizar la absorción de estas.
• Valore el manejo y mantenimiento del equipo de aspersión antes y luego de su uso.
• Lave la ropa de trabajo separada del resto de la ropa familiar.


Las empresas ganaderas que aplican las Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, mejoran el manejo de sus animales, aumentan la productividad y favorecen la protección de la principal fuerza de trabajo. 
http://geyser.com.pe/