CASCOS DE SEGURIDAD
La principal función del
casco de seguridad es proteger la cabeza del usuario de peligros y golpes
mecánicos, asimismo puede proteger frente a otro tipo de riesgos de naturaleza
mecánica, térmica o eléctrica.mecánica.
CARACTERISTICAS IMPORTANTES
El Armazón que comprende:
- Casquete, que comprende el elemento de
material duro y de terminación lisa que básicamente constituye la forma
externa general del casco.
- Visera, que se refiere a la prolongación del
casquete, ubicado por encima de los ojos.
- Ala, que comprende básicamente el borde que circunda al casquete.
El Arnés, que comprende
todos los elementos que cumplen la función de mantener el casco en posición
sobre la cabeza y además absorben la energía cinética durante algún probable
impacto. De acuerdo a las características particulares podemos considerar:
- Banda de contorno de cabeza, que se refiere a
la parte del arnés que rodea de manera total o parcial la cabeza por
encima de los ojos de manera horizontal constituyéndose en la
circunferencia mayor de la cabeza.
- Banda de nuca, que se refiere a una banda
regulable que se ubica y se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de
la banda de cabeza.
- Barbiquejo, que básicamente consta de una
banda que se acopla bajo la barbilla para fijar o sujetar el casco sobre
la cabeza, constituyéndose como un elemento opcional en el uso de los
cascos.
Como se mencionó
anteriormente los cascos deben proteger la cabeza de los usuarios, motivo por
el cual para reducir las consecuencias destructivas de algún golpe en la
cabeza, el casco debe cumplir con ciertas condiciones como:
Ejercer cierta limitación de la
presión aplicada al cráneo, distribuyendo la carga sobre la mayor
superficie posible, obteniendo un sistema efectivo de absorción de
impactos. Para lograr este objetivo el caso debe contar con un arnés lo
suficientemente grande de manera que pueda adaptarse bien a las distintas
formas del cráneo del usuario, que además cuenta con un armazón duro de
resistencia suficiente para evitar que la cabeza del usuario entre en contacto directo
con objetos que caigan accidentalmente cobre la cabeza, de manera que el
armazón debe resistir la deformación y la perforación.
También los cascos deben tener la
propiedad de desviar los objetos que caigan, para lo cual deben tener una forma
lisa y redondeada, ya que si los cascos contaran con rebordes salientes tenderían
a parar los objetos que caen en lugar de a desviarlos, absorbiendo algo más de
energía cinética que los totalmente lisos, en desmedro de la seguridad de los
usuarios.
Por tanto el hecho de disipar y
dispersar la posible energía que provoca un golpe, es de vital importancia, a fin
que no pase en su totalidad a la cabeza y el cuello. Es precisamente esta la
función del arnés, el cual debe estar bien sujeto al armazón duro, a fin que
logre absorber los golpes sin desprenderse de él. Asimismo debe ser
suficientemente flexible, de manera que logre deformarse por efecto de la
fuerza del impacto sin tocar la superficie interior del armazón. El éxito de
esta deformación como absorbente de impacto depende del espacio libre entre el
armazón duro y el cráneo, así como por la elongación máxima que tolera el arnés
antes de llegar a romperse.
De este modo un buen casco de
seguridad debería contar con una armazón exterior fuerte, resistente a la
deformación y la perforación, con al menos 2 mm de grosor; asimismo deberá
tener un arnés sujeto que permita una separación de 40 a 50 mm entre su
parte superior y el armazón; además disponer de una banda de cabeza que se
ajuste y permita o garantice una adaptación firme y estable.
De acuerdo al material del que podría
estar construido un casco podemos decir que la mejor protección frente a la
perforación la proporcionan los cascos construidos de materiales termo plásticos
como son los policarbonatos, polietileno, ABS y policarbonato con fibra de
vidrio, los cuales deben además estar provistos de un buen arnés. Por otro lado
los cascos de aleaciones metálicas ligeras no resisten de manera óptima la
perforación por objetos agudos que tengan bordes afilados, por tanto
no son recomendados en lugares de trabajo expuestos a peligros de quemaduras
por salpicadura de líquidos calientes o corrosivos.
Fuente: Seguridad y salud en el
trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario