Materiales Peligrosos
Es así que ante la ocurrencia de desastres industriales a nivel mundial abrieron los ojos al potencial destructivo de estas sustancias, para lo cual se fueron estableciendo medidas preventivas para contar con un sistema de actuación efectivo en caso de presentarse incidentes con materiales peligrosos.
Según OSHA definen a una Sustancia peligrosa como "cualquier material que puede producir un efecto adverso sobre la salud o seguridad de la persona expuesta"
Mientras que Material Peligroso se define como "Cualquier sustancia que es capaz de dañar la vida , la propiedad y el medio ambiente"
Materiales y residuos peligrosos
"Se considera Materiales y Residuos Peligrosos para efectos de la presente ley, aquellas sustancias, elementos e insumos, productos y sub productos, o sus mezclas, ya sea en estado solido liquido o gaseoso , las cuales ya sea por sus características físicas, químicas, toxicológicas de explosividad o que por su carácter de ilícito, representan un riesgo para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad"
Mientras que de acuerdo al decreto supremo D.S 021-2008 MTC – Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos a los materiales peligrosos como:
"Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o ya sea por el manejo al que normalmente son o van a ser sometidos, y que pueden generar o desprender polvos, gases, humos, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, así como radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad"
De este modo se puede concluir que un material peligroso es la sustancia que puede producir efectos agudos y/o crónicos a la salud y ademas de ello presenta alguna de las siguientes propiedades:
- Inflamabilidad
- Explosividad
- Corrosividad
- Venenoso
- Oxidante
- Radioactivo
- Infeccioso
Uno de los rubros mas conocidos en la Industria es la Mineria, la cual involucra el empleo de sustancias peligrosas tales como:
- Cal viva
- Ácido sulfúrico
- Cianuro
- Combustibles y lubricantes
- Mercurio
- Hidróxido de sodio
- Peróxido de hidrógeno
- Cloro
Destacar que en un estudio realizado en base a la ocurrencia de incidentes reales, se determino que los accidentes con sustancias peligrosas se producen con mas frecuencia fuera de las instalaciones que dentro de ellas.
La Ley 28256 es la encargada de regular el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos para la calificación de materiales peligrosos, sin embargo dicho reglamento adopta y deberá tener en consideración la clasificación de materiales peligrosos recomendada por naciones unidas que se da del siguiente modo:
Clase 2: Gases
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables,
Clase 5: Sustancias oxidantes
Clase 6: Sustancias venenosas e infecciosas.
Clase 7: Sustancias radiactivas.
Clase 8: Sustancias corrosivas.
Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos
Ante un incidente o emergencia con materiales peligrosos no se debe olvidar que la prioridad siempre debe ser primero salvar la vida humana, segundo el medio ambiente y/o la propiedad. De este modo ante una emergencia de este tipo los niveles de respuesta a incidentes por materiales peligrosos debe comprender los siguientes niveles:
- Nivel de advertencia, que involucra al personal encargado de dar el aviso o alerta inicial de emergencia
- Nivel operaciones básicas defensivas, queomprende actividades básicas de respuesta ante un incidente.
- Nivel técnico en materiales peligrosos, con personal capacitado para el tratamiento técnico de una emergencia
- Nivel especialista en materiales peligrosos, con personal profesional especialista en materiales peligrosos
- Nivel comandante de incidentes por materiales peligrosos, que involucra un manejo organización de la emergencia.
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario